Aprendamos sobre articuladores
Tipos: No ajustables
Los articuladores se clasifican de la siguiente manera:
1.- Articuladores NO AJUSTABLES
Articuladores no ajustables (Clase I): Conocidos también como oclusores de bisagra o charnelas, no se pueden considerar realmente articuladores, son simples instrumentos de sostén. Reproducen solo la relación estática con el que se monta el modelo, su ventaja es que son instrumentos pequeños y permiten una fácil y rápida organización de los modelos. | ![]() |
Articuladores no ajustables (Clase II): Permiten movimientos en el plano horizontal y vertical, pero siguen sin poder transferir la relación de la articulación temporomandibular natural del paciente serian el paso intermedio al siguiente tipo. El tiempo de montaje de este tipo de montajes, es mucho menor, sin embargo, no reproduce movimientos excéntricos y las relaciones oclusales podrían no ser precisas. | ![]() |
Tipos: SEMI-AJUSTABLES
Los Articuladores Clase III semiajustables: Son los más habituales en la clínica dental ya que permiten realizar la mayoría de tratamientos dentales, son los más adecuados para la formación y estudios de odontología. Son capaces de simular las trayectorias condilares, usando valores equivalentes a los del paciente para casi todos los movimientos mandibulares. Se consigue la transmisión a los modelos en relación con las articulaciones temporomandibulares del paciente mediante la transferencia con el arco facial.
Podemos a su vez dividirlos en:
ARCON | Cuando la simulación del cóndilo se encuentra en la rama inferior del Articulador Semi Ajustable. | ![]() |
NO ARCON | Cuando la simulación del cóndilo se encuentra en la rama superior del Articulador Semi Ajustable. | ![]() |
Articuladores Totalmente ajustable
Son capaces de simular todas las trayectorias condilares del paciente. Son difíciles de programar, su costo es elevado, pero son muy precisos.
Articulador totalmente ajustable Galetti
Partes de un Articulador Semi-ajustable