Saltar la navegación

Unidad 1: Historia Clínica, Evaluación de ATM y Músculos

Introducción

El primer paso para realizar el estudio de la oclusión es un adecuado examen del paciente, el cual debe ser sistemático y detallado, teniendo en cuenta que es la base para un correcto diagnóstico del caso, para ello utilizaremos una Historia Clínica, esta iniciará con la anamnesis, luego desarrollaremos el examen clínico general y luego el estomatológico, en caso el paciente presenta algún signo o síntoma referido a disfunción en la ATM, se le desarrollará la Historia Clínica de Desórdenes Temporomandibulares.  En esta unidad daremos énfasis a la Historia de desórdenes Temporomandibulares y la Historia Clínica General la abordaremos con mayor detenimiento en el Capítulo de Diagnóstico y Alternativas de Tratamiento. 

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  1. Realizar minuciosamente la anamnesis respectiva en el paciente.
  2. Realizar secuencialmente el examen extraoral del paciente.
  3. Realizar secuencialmente el examen intraoral del paciente.
  4. Llevar a cabo una evaluación de la ansiedad del paciente.
  1. Detallar adecuadamente los aspectos más saltantes del cuestionario de salud en lo referente a oclusión y disfunción.
  2. Desarrollar secuencialmente el examen de la ATM, movimientos mandibulares y movilidad cervical.
  3. Desarrollar el examen palpatorio de los músculos masetero, temporal, pterigoideo interno, milohioideo y esternocleidomastoideo.
  4. Desarrollar el examen funcional de los músculos pterigoideos externos superior e inferior.
  5. Desarrollar secuencialmente el examen de la oclusión dentaria en estática.
  6. Desarrollar secuencialmente el examen de la oclusión en dinámica.
  7. Aplicar e interpretar adecuadamente la encuesta breve de ansiedad.